
Dra. Diana del Consuelo Caldera González
Doctora y Maestra en Estudios Organizacionales, y Licenciada en Administración por la Universidad Autónoma Metropolitana en México. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (México) desde el 2010. Miembro de diversas Redes de Investigación y Asociaciones Profesionales. Ha participado como ponente y conferencista en espacios nacionales e internacionales y cuenta con numerosas publicaciones en el ámbito del análisis organizacional y la administración. Es profesora investigadora de tiempo completo del Departamento de Estudios Organizacionales de la Universidad de Guanajuato en México. Pertenece al Cuerpo Académico Diseño y Cultura. Sus líneas de investigación son: Análisis organizacional; Competitividad y gestión; y Emprendimiento.
Contacto
Correo: dccaldera@ugto.mx
Orcid: http://orcid.org/0000-0003-2116-2538
Google Académico: https://scholar.google.es/citations?user=92JLZKcAAAAJ&hl=es
Videos
TEDx: Los 4 Colores
Profesores DCEA y su
vínculo con los ODS
Diana Caldera en el Encuentro de la Niña y la Mujer en la Ciencia
Conferencia: Emprendimiento social,
emprendimiento con causa
Ponencia: Diagnóstico de Factores de Riesgo Psicosocial en Académicos de Nivel Superior en el estado de Guanajuato
Diseño de Proyectos: La gestación de una idea. Iniciativas de Vinculación Social
Ponencia: Análisis de Factores de Emprendimiento Social en Jóvenes Universitarios
Entrevista: Empresas Familiares
Seminario GIIMCCO 2022
Desafíos para las mujeres emprendedoras en el estado de Guanajuato
Artículos
Libros

Avatares del estudio de las organizaciones
Tomo 1: Perspectivas teóricas y metodológicas

Avatares del estudio de las organizaciones
Tomo 2: Estudios de caso


Innovación y competitividad de negocios, perspectivas para el desarrollo económico
El aprendizaje colaborativo en
el análisis organizacional
Experiencias y avatares

Nuevas Formas de Gestión de las Organizaciones
del siglo XXI

La Respuesta Organizacional
En busca de una sociedad más incluyente
Nuevos Avatares

Grupos Indígenas y Procesos Sociales en la región del Bajío en Guanajuato
Vida cotidiana, estructura familiar, valores, religión, vida, festiva, discriminiación y propuestas de mejora

Tendencias en Ciencias Económico Administrativas en México

Grupos Indígenas y Procesos Sociales en la región del Bajío en Guanajuato
Historia oral, migración interna y división étnica técnica de trabajo

Organizaciones de la sociedad civil y fortalecimiento
Análisis y propuestas para el estado de Guanajuato

Economía, Gestión y
Organizaciones
Una visión multidisciplinaria:
Economía, finanzas y gestión.

Economía, Gestión y
Organizaciones
Una visión multidisciplinaria: Estudios organizacionales

Tópicos de ciencias económico administrativas en México desde la investigación colaborativa
Infografías



Carteles










